REFLEXIONES ACERCA DEL NEUROMARKETING
FECHA LÍMITE PARA PUBLICAR: hasta el 19 de mayo
Estimados
estudiantes, los invito a analizar conceptos que se enmarcan en el contexto de
la aplicación de la Psicología específicamente de las técnicas de neurociencia al Marketing. El propósito de esta actividad es
que se logren aproximar a concepciones importantes que les abren
un panorama novedoso de la aplicación de su disciplina , en el mundo
contemporáneo, lo cual los llevará a conocer y comprender un poco más los
niveles de atención que muestran las personas a diferentes estímulos; la relación
que se establece entre estas dos disciplinas profesionales (Psicología y
Marketing) trata de explicar el comportamiento de las personas desde la base de
su actividad neuronal y como aprovechar al máximo esto para potenciar los
mercados.
Actividad:
1. Observe y analice el video titulado "NEUROMARKETING
El principio de los tres cerebros / Jürgen Klarić
Siga el
link
2. Tome
de la conferencia de Jürgen Klaric
dos ideas o conceptos que le llamaron más la atención y genere una reflexión
frente a estas.
Extensión:
dos párrafos
La conferencia de neuromarketing de Jürgen Klaric es muy interesante al momento de definir y enseñar como venderle al cerebro y no enfocarla en las personas sino en darle valor, esta es una de las premisas que me llamo la atencion al momento de decir que las personas no saben lo que quieren, que al momento de hacer grupos focales para saber que le gustan o si están de acuerdo con un producto, no es la herramienta mas adecuada al momento de vender algo o buscar la opinión de las personas ya que en verdad no saben que quieren en realidad por que están en lado consciente, las ventas hay que enfocarlas en el inconsciente y que la persona sepa y quiera productos que ella diga que les da valor como personas.
ResponderEliminarAl momento de tocar los 3 cerebro que poseen las personas en cada instancia marcaba que significaba y de que estaban compuestos ademas de mencionar su funcion, ya que estas estan representadas en los dos sexos que existen, hombre y mujer, Klaric menciono ejemplos de como vender casas, de quien maneja el poder de ir y compra al comprar una casa en pareja y al momento de que innovar en las ventas las mayores innovaciones se daban en la guerra que despues esos productos pasan a ser venta publica para las personas o son modificados y vendidos a las personas. Algo que estoy deacuerdo con Jürgen esque en realidad las personas no saben lo que quieren y que al momento de pensar a quien venderle lo primero que hay que hacer es pensar en venderle al cerebro, en pensar en como hacer que ese producto haga sentir a la persona que le esta dando valor y que enfocar los productos en los 3 cerebros y el inconciente, puede que el producto tenga exito dentro de las personas.
En la conferencia de Jürgen Klaric se abordan distintas temáticas basadas en los procesos de selección de productos o servicios y la falta de conocimiento acerca del motivo real sobre la elección de compra o adquisición. Además, se muestra la diferencia entre hombres y mujeres acerca de su comportamiento en la toma de decisiones. Temáticas como la innovación es tenida en cuenta por la poca cantidad de gente que la practica o por los errores que se cometen a diario por la mala práctica o conocimiento en donde se va aplicar. Cabe resaltar el amplio auge del neuromarketing hoy en día, pero a su vez existe un atraso en cuanto a material académico y practico en Latinoamérica
ResponderEliminarKlaric hace una distinción sobre los tres cerebros que son: EL CORTEX, caracterizado por ser funcional, lógico y analítico. El segundo recibe el nombre de cerebro Límbico, en donde hace parte las emociones, el miedo, la kinestesia y las sensaciones, por ultimo menciona el cerebro Reptiliano constituido por la sobrevivencia, reproducción, dominación (poder), defensa y protección. Lo antes mencionado nos demuestra que existen generalidades en las tomas de decisiones, pero a su vez resalta la importancia de no cometer el error de creer que todas las personas piensan igual, y si se va a dirigir un producto o servicio a una persona en particular lo mejor será conocerla a fondo e investigar acerca de sus gustos y preferencias.
Luis Enrique Ruiz 2013241130
Jürgen Klaric en su conferencia titulada "El neuromarketing" aborda temas de vital importancia a la hora de querer vender un producto o servicio, tales como que debemos venderle es al cerebro, puesto que la gente en ocasiones no es consciente de porque realiza una compra, si bien esta la necesidad de adquirir un producto o un servicio, pero las características de este, no están totalmente definidas, es ahí donde el conferencista plantea que para el diseño de un producto o un servicio, debemos innovar pero la innovación debe ser científica, puesto que estamos ciegos en este aspecto, es por ello que invertimos mucho y perdemos grandes cantidades de dinero, por utilizar los métodos tradicionales, los cuales se vuelven obsoletos para esta nueva era, debemos ser conscientes que estamos en un mundo cambiante con los nuevos clientes que exigen nuevos productos y con otras características.
ResponderEliminarPor otra parte, otro tema que llamo mucho mi atención fue la del recuento de las empresas exitosas a nivel mundial que se mantienen en la nueva era porque pasaron al próximo nivel por la implementación de grandes cambios en su organización para cumplir con las exigencias del mercado actual, teniendo en cuenta la innovación científica, anqué al principio se vieron reflejadas ciertas dificultades tales como baja de ventas, salieron adelante y superaron esa etapa y están posesionadas en el marcado.
En la conferencia de Jürgen Klarić se habla de lo ciego que tiene frente al consumidor que caracteriza a las empresas, principalmente a las personas involucradas en procesos de mercadeo, ventas e innovación, emprendedores, al no utilizar técnicas, disciplinas y ciencias que ayuden a entender realmente al ser humano y la mente que hay en cada cliente o consumidor de sus productos o servicios. A partir de esto, se aborda y explica el verdadero significado de innovación efectiva. Además, se profundiza en el entendimiento de la mente humana desde diferentes disciplinas y conceptos de las neurociencias, la biología, la antropología y la psicología, deteniéndose y explicando a fondo el significado y aplicación actual del Neuromarketing como herramienta clave para descifrar la mente del consumidor. También se aborda el marketing de género, ofreciendo diferentes apuntes claves para el entendimiento de las diferencias entre hombres y mujeres. Hace puntual enfasis en los tres cerebros & decia que el cortex que es el cerebro 1 era el cerebro de los hombres, el cerebro 2 que es el limbico es el de las mujeres & finalmente el cerebro 3 es el reptiliano que es el cerebro que se usa para actuar.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarRecalco del video lo importante que es tener en cuenta el sustrato neuroanatomico y el análisis de la actividad neuronal mediante el uso de las técnicas de neuroimagen donde se evalúan las respuestas cerebrales identificando zonas y áreas del cerebro especificas ante los diversos estímulos auditivos, táctiles, gustativos y visuales como lo son los anuncios, packaging, formas, colores, sabores, texturas entre otras. Esto hace que se realice una mayor comprensión de los deseos más profundos del comprador, de las preferencias, de conocer que estímulos generaron una mayor focalización de su atención y variedad de emociones para lograr la toma de decisiones.
ResponderEliminarReferente a los tres tipos de cerebro que señalan como neocortex, cerebro limbico y cerebro reptiliano sería pertinente decir que las diversas publicidades de los productos deben estar basadas entonces en venderle a los 5 sentidos al mismo tiempo donde se genere gran impacto en estos tipos de cerebros en los consumidores, en el cual se generen una serie de procesos automáticos, de asociación o como los denomina Jürgen Klaric procesos inconscientes que se dan al momento de comprar un producto. Así mismo se evidencia actualmente que es necesario innovar científicamente generando ideas nuevas de venta y métodos que radiquen las maneras tradicionales de mercadeo.
A través de Neuromarketing, la mente juega un papel importante en el proceso de compra, lo importante no es vender un producto sino reflexionar acerca de la importancia que este tiene en nosotros y entender el valor que representa para los demás. En la realidad, sucede que nuestra mente de manera inconsciente nos impulsa a comprar, sin tener un conocimiento del porque lo hacemos, lo que representa una pérdida para nosotros al obtener un producto de no utilidad.
ResponderEliminarUno de los aspectos que captó mi atención a lo largo de la conferencia es el análisis detallado de nuestro cerebro en el proceso de toma de decisiones, muchas veces nos dejamos llevar por la primera impresión, estamos ciegos y terminamos eligiendo. Es necesario que a la hora de adquirir un producto, actuemos con inteligencia emocional, un componente fundamental que nos permitirá tomar mejores decisiones. Por otra parte, el mantenernos informados y actualizados nos provee de herramientas tecnológicas que en conjunto con el tacto, gusto, la vista y olfato nos ayudan a comprender el comportamiento del consumidor, preferencias y dar soluciones a sus necesidades. Por último es importante reflexionar sobre lo que vamos a comprar, tener un conocimiento de las ofertas del mercado y brindar como empresa una buena imagen nos garantizara el éxito.
en la conferencia "el principio de los 3 cerebros" se abordan temáticas de vital importancia para el diario vivir de cualquier persona, debido a que dicho vivir se basa continuamente en la toma de decisiones, grandes o pequeñas, pero decisiones. Sin embargo Jurgen propone en su ponencia la dificultad y a la vez la facilidad con que la que se toman dichas decisiones, menciona al incio como ningún ser humano tiene certeza de porque toma decisiones, sin embargo es una conducta que se lleva a cabo dia a dia; es por esto que se convierte en una necesidad el poder entender como llegar al cerebro de cada persona con el fin de alcanzar nuestros objetivos empresariales y brindar la satisfaccion de las necesidades de un colectivo.
ResponderEliminarOtro tema que maneja el ponente se relaciona con la existencia de aquel cerebro limbico encargado de emociones como el miedo, donde se genera la mayor oportunidad de llegar al consumidor debido a que es el miedo el mayor generador de la toma de decisiones con respecto a la compra, me parece un concepto un tanto revolucionario pero muy acertado ya que normalmente se definiría al miedo como una emoción negativa, pero su concepción cambia cuando nos damos cuenta que permite la realización de acciones que repercuten de cierta manera en lo personal, pero que al fin y al cabo nos motiva.
< si esa casa fuera mía sería muy feliz>, estas son expresiones comunes de escuchar en las personas, y más común aún ver que después de obtener la casa, la persona diga < yo sería feliz teniendo ese carro >, esto se da debido a que día a día van surgiendo nuevas necesidades y deseos en los seres humanos, así, cuando una es satisfecha, surge otra y se hace todo lo posible para conseguirla, y una vez logrado, la primera deja de ser tan importante como antes y cae en desuso. Fácilmente se podría justificar esto diciendo que la gente no sabe lo que quiere, como lo afirma Jürgen Klarić en el video.
ResponderEliminarSin embargo, no se trata de esto, sino de algo más complejo, y es cómo el entorno tiene la capacidad de crear deseos en las personas, que luego lo convierten en una necesidad para virvir, cuando estas no son indispensables para la vida. Esto se da porque el mercado ha estudiado detenidamente el comportamiento del ser humano, entendiendo que el componente afectivo de las personas influencia en grandes medidas (en ocasiones más que los pensamientos) el comportamiento y crean cada vez nuevos productos que producen lo explicado al principio. Como evidencia de esto se da la NEOTECNIA O EL PRINCIPIO DEL CACHORRO, del que hablaba Jürgen, el cual consiste en generar en el ser humano la necesidad de proteger el elemento que está en publicidad, y esto lo hacen creando productos con rasgos de un cachorro tales como los ojos grandes y la frente grande, los cuales despiertan un deseo por protegerlo. De esta forma las empresas se preocupan por activar emociones y sensaciones en la sociedad, con el objetivo de que accedan a los productos y de esta forma mantener su marca vigente en la mente del consumidor y crear conexiones emocionales con este. Es así como cada día la gente hace de cada producto que sale al mercado, una necesidad para su vida, cuando realmente no lo es.
En la conferencia realizada por Jurgen Klaric´, experto en conducta humana, se muestra una nueva visión en los escenarios de marketing, mostrando a través de ejemplos reales, la evolución de las técnicas utilizadas y una valoración en términos de efectividad, de las estrategias empleadas. Es relevante destacar que aunque el tema de neuromarketing, es nuevo se han obtenido resultados eficaces e innovadores gracias al aporte del trabajo interdisciplinario de antropólogos, psicólogos y neurocientificos que participan desde sus especialidades y la aplicación de técnicas neuroimagen para determinar procesos que ocurren a nivel consiente e inconsciente y como se puede utilizar esta información para incrementar las ventas en una organización. Partiendo del hecho de que la mayoría de las decisiones del ser humano se realizan de forma inconsciente. Es así como describe una seria de principios denominados neuroinsight, por ejemplo, uno de los principios de neuroinsight indica que el género evalúa diferente todo estimulo, por lo tanto la publicidad debe contemplar aspectos como el color, tamaño y cantidad de palabras que usen en la presentación de sus productos, para generar preferencias y llegar a un publico determinado.
ResponderEliminarOtro interesante principio de neuromarketing es el humor, señalando que cuando la publicidad que se realiza con relación a un producto o servicio, involucra el humor, el cerebro se relaja, disminuye el estrés y el sistema límbico emocional se vuelve más receptivo. Lo que permite mayor conexión con el mensaje. Por todo lo anterior se evidencia la importancia del psicólogo en diferentes contextos y que sus aportes han contribuido en nuevas áreas de investigación. En esta misma línea Sánchez, 2016, afirma que la importancia de los aportes de los psicólogos en el área de marketing están asociados con la capacidad del psicólogo en el manejo de emociones por lo que menciona al marketing emocional como resultado de su intervención. por lo tanto queda en evidencia la capacidad que puede desarrollar el psicólogo para intervenir, cambiar, modificar el comportamiento humano, por consiguiente se debe manejar altos estándares de principios y ética en el quehacer psicológicos.
Sánchez, N. (2016). Los aportes de la psicología al marketing: el rol de las emociones. Recuperado de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/162197/TFG_2015_S%C3%A1nchez%20AznarN.pdf?sequence=1
Son muy importantes todos los temas que aborda Jurgen Claric, e infiere que el neuromarketing estudia el funcionamiento del inconsciente del consumidor para conocer sus necesidades y lo más importante, la forma de llegar a ellos sin que se sientan presionados o invadidos. A si mismo (Braidot 2000), menciona que el neuromarketing una disciplina de avanzada, que investiga y estudia los procesos cerebrales que explican la conducta y la toma de decisiones de las personas. Claric, se centra en la importancia de entender los procesos de comunicación, procesos de marketing y publicidad para que los seres humanos compren algo cuando realmente no saben lo que quieren y busca que nosotros analicemos del porque los compramos. También menciona que muchas compañías quiebran porque fallan en la creación de productos y que las neurociencias esta logrando cosas interesantes y que los empresarios deberían implementarlo e innovar científicamente para ser exitosos. Además de ello menciona algunos conceptos claves e importantes que se pueden utilizar para ser exitosos en un mercado tan cambiante.
EliminarDentro de estos conceptos encontramos:
Focus Group, menciona que es una herramienta importante, muy útil, pero podría ser peligrosa y que habría que tener mucho cuidado a la hora de utilizarla y que resulta importante a la hora de medir los resultados de las acciones implementadas. Mientras más te quedes en la mente de las personas, más éxito se tendrá en la mente del futuro consumidor. Otro de los conceptos importante que mencionaba Jurgen Claric, era el Sistema Límbico, porque por medio de este sistema podemos conocer la mejor forma de venderle a las personas conociendo como se sienten, que piensan, como actúan ante las diferentes situaciones. Según está es la mejor forma de vender y que es menos exitoso vender de forma racional porque las personas podrían empezar a dudar, a cambiar en sus gustos y en el último de los casos decidir no comprar. E ahí la importancia de utilizar el neuromarketing que busca vender mensajes seductores al cerebro ya que todo lo que compra el ser humano se hace de forma inconsciente tal y como aclara el expositor.
Braidot, N. (2000). Neuromarketing. Recuperado de: https://www.planetadelibros.com.co/libros_contenido_extra/32/31300_1_Neuromarketing.pdf
El “neuromarketing” es una nueva forma de conocer al consumidor y encontrar que tipo de acercamiento se debe hacer para promocionar el producto o servicio. Se trata de estudiar y entender cuáles son los efectos de la publicidad en el cerebro y en qué medida afecta a la conducta de los clientes.
ResponderEliminarTeniendo en cuenta la conferencia de Jurgen Klaric los dos conceptos o ideas que más me llamaron la atención fueron: 1. El principio de los tres cerebros. Jürgen Klaric presenta los tres tipos de cerebros que todas las personas tienen y son la clave al tomar decisiones cuando se compra un producto o servicio. El primer cerebro que se presenta es el Cortex; el cual Klaric describe como funcional, lógico y analítico. De aquí es donde se genera la verbalización ya que tiene la capacidad de hablar, es la respuesta lógica. En el segundo cerebro se encarga de las emociones, miedos, kinestesia, sensaciones, este cerebro no habla, se ha enfatizando durante toda la presentación en un dicho que dice: “Emoción mata a razón”; Jürgen Klaric la completa diciendo que “…instinto mata a las dos”. Lo que representa el tercer y último cerebro discutido en la presentación, conocido como el Reptiliano, en este se reflejan cosas como la sobrevivencia, reproducción, dominación o poder, defensa y protección. Las personas no tienen control en lo absoluto y operan mayormente utilizando el cerebro Reptiliano.
2. Por otro lado, La segunda idea que me llamó la atención fue la explicación que ofrece el autor de la conferencia del por qué estamos ciegos; La cual se basan en la falta de humildad, en que las personas creemos que sabemos todo, que además no creemos en las ciencias sociales y menos en biológicas, en que las personas no nos detenemos a pensar y que la universidad nos confundió mucho y en consecuencia aún no usamos técnicas y herramientas científicas. En conclusión, Según Klaric el descubrimiento del “Neuromarketing” le ha permitido a las empresas a tener una idea mucho más claras sobre que en especifico deben incluir en sus productos, campañas publicitarias y desarrollar estrategias más efectivas en general cuando se desarrolla un producto.
Alcira Perdomo Cacua - 2013241106
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn el presente material audiovisual se plantean diversos elementos en relación a la publicidad y la forma en como este tiene un componente psíquico y neurocientifico intrínseco que es de suma relevancia para su éxito o fracaso. Compramos en base a nuestras creencias o necesidades o sencillamente en lo que sentimos; Klaric parte de la anterior premisa trayendo a colación la teoría de Paul MacLean, en relación a la teoría de los tres cerebros y como estos regulan nuestro quehacer, por un lado el neocortez relacionado con las funciones ejecutivas, luego el cerebro límbico vinculado a la emocionalidad y por último el cerebro reptiliano, en cargado de los instintos de supervivencia. La manera tan fascinante en que plantea como estos tres cerebros juegan un roll de importancia a la hora de comprar un producto, si bien entran en juego nuestras emociones, necesidades y creencias, y estos sencillos elementos a fin de cuentas movilizan el mercado mundial. En base a lo anterior, podemos deducir como en el mercado imperante no juega un papel protagónico el servicio o el producto en sí, sino aquellas emociones que este puede generar en mí, en caso tal aquellas creencias socialmente compartidas que va a dirigir mi conducta querer acceder a ese servicio, en definitiva al apuesta de hoy va encaminada a desentrañar los misterios de la mente para ser más eficientes en la forma en que se hace la publicidad de un bien.
ResponderEliminarOtro elemento a destacar, en relación a los avances neurocientifico y a los principios que Klaric describe, uno de ellos el “principio del cachorro” el cual plantea como los ojos grandes a nivel neurológico son un elemento sumamente estimulante para nuestro cerebro y como con la debida guía esta idea puede utilizarse para hacer más eficiente un anuncio publicitario, con estos sale a relucir para la psicología un gran interrogante, ¿ cabe la posibilidad de en algunos años poder lograr predecir la conducta del hombre? Siendo esta pregunta una pieza crucial para los distintos enfoques de la psicología, el poder entender en absoluto el ¿por qué de la conducta humana?; y en este caso, se aprecian indicios como el estudio neurocientifico permite conocer una base anatómica y fisiológica de aquellos procesos cognitivos, procesos intangibles aún desconocidos pero que cada vez dan muestra que tienen un base a nivel biológico.
Sadith Visbal Julio- 2013241148
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn el mundo del neuromarketing hay que saber comprender como funciona el cerebro humano, las mejores y exitosas campañas de marketing logran analizar el patrón de conducta de las personas, el autor planteaba un concepto interesante “me canse de adivinar”, haciendo alusión a que es necesario saber que quieren las personas o esperan realmente de los productos o servicios que ellos consumen.
ResponderEliminarLa realidad muestra que existen un gran error al utilizar técnicas como los grupos focales para realizar las investigaciones de mercados, porque la verdad es que las personas no saben que es lo que quieren, muchas veces se toman decisiones en base a lo que expresan las personas, pero en realidad eso no responde realmente a los intereses de las comunidades en general. Muchas personas compran o consumen algún producto y realmente no saben por qué lo escogieron, pero eso luego de un proceso reflexivo logran entender por qué toman esa decisión. Las sensaciones generan cambios en la selección que hacemos de algún producto. Entender como nuestro cerebro se relaciona con nuestro actuar nos permitirá comprender mejor nuestro comportamiento, de que en algunos momentos no somos conscientes.
Andres Ordoñez Rico
Diariamente los individuos toman decisiones que particularmente son determinadas por factores subconscientes, siendo resultado de los procesos que tienen a nivel de pensamiento, y de los cuales no identifican con claridad; esto se debe a que cada uno responde a estímulos, situaciones y objetos, de acuerdo con eventos específicos o significados. Jürgen Klaric, en su conferencia Neuromarketing, El Principio de los Tres Cerebros, menciona que las personas usualmente no saben lo que quieren, y esto es algo que explica a través de que en muchas ocasiones no hay congruencia en lo que expresan de sus deseos y lo que hacen, lo que da como resultado que muchos productos e iniciativas de negocios no resulten y terminen por fracasar.
ResponderEliminarSin embargo, expone que no es excusa para que las empresas no opten por innovar debido a que el mundo está en constante cambio y que eso amerita procesos de estudio y análisis de la conducta humana, que den cuenta de aquellos aspectos relevantes que la mayoría de ellas busca en un producto, apoyados en diferentes técnicas y ciencias que sustenten el proceso de elección que todos llevamos a cabo, es decir a través del Neuromarketing
Maira Alejandra Fernández
2014141045
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn la conferencia de Neuromarketing, Jurgen Klaric aborda diversoa temas que permiten una mayor comprensión del proceso de selección de productos y servicios y como estos se ven afectados debido a la falta de compresión o conocimiento de como el ser humano selecciona x producto.
ResponderEliminarUna de las ideas que más llamó mi atención de la conferencia fue de ''Innovación como estrategia de rentabilidad absoluta'' la cual básicamente habla de como a través de la innovación de un producto, teniendo en cuenta la necesidad presente en el mercado o contexto segun se enfrente, seamos capaces de reiventar y/o actualizar x prodcuto y así llamar la atención del usuario o cliente. En otras intancias me interesó lo reiterativo que fue durante toda la conferencia en que el verdadero Marketing es aquel que hace que el usuario o cliente se relacione con el producto y/o servicio, de tal forma que el mismo ignore o acepte el producto con detalles que deben ser tenidos en cuenta por mejorar; el verdadero marketig logra que ''La gente ame esu producto, haciendo que se dificulte probar con el porducto de otra empresa''.
A nivel general según lo comprendido, el verdadero Marketing es aquel que logra poner a trabajr al cerebro de sus usuarios en función del producto, creando un vinculo que puede ser de caracter, psicológico, emocional y personal.
Daniel Urina Fernández
2014141141
Jurguen Klaric describía la prueba de ceguera como la capacidad que tiene una determinada empresa de innovar, esto teniendo en cuenta distintos aspectos que son de total relevancia para que dicha innovación no conlleve a la organización al fracaso. El conferencista planteaba de que no siempre será necesario enfocar toda la atención en el usuario y en lo que este está pidiendo, ya que muchas veces la gente no está clara en lo que desea. además de esto, plantea de que únicamente el 6% de las personas que se atreven a innovar, consiguen el éxito. Por lo que habría que revisar cuales son esos aspectos a tener en cuenta por parte de esa pequeña población para lograrlo.
ResponderEliminarLeyendo mente del consumidor: A Través del Neuromarketing, se puede llegar a verificar qué respuesta hay por parte del individuo (Usuario) a las herramientas utilizadas para vender un producto (Tv, valla publicitaria, Centro comercial, etc.). Instrumentos para medir el ritmo cardiaco, electroencefalogramas, entre otros, son tenidos en cuenta para verificar cual es la reacción que tiene el sujeto al ver este tipo de herramientas publicitarias.
La conferencia de neuromarketing de Jürgen Klarić es supremamente interesante, muestra cómo se lleva a cabo el proceso de marketing, ventas de productos o servicios, entre otros, y plantea en una de sus ideas, que tradicionalmente le vendemos a las personas y tendemos a preguntarles qué es lo que quieren para ofrecerles eso que expresan como objeto de su deseo, pero en realidad no lo sabemos, respondemos a la deseabilidad social, pero no expresamos lo real porque ni siquiera tenemos el recuerdo o la conciencia de qué es lo que realmente queremos. Así, los avances han permitido demostrar que a quien hay que venderle el producto o servicio es al cerebro, al cerebro racional, al cerebro límbico, y al cerebro reptiliano. Eso que está subconsciente es realmente lo que tiene un papel fundamental a la hora de tomar la decisión de compra.
ResponderEliminarEsta idea va muy relacionada con la segunda que me pareció interesante, así como el autor afirma que el proceso de compra es más bien inconsciente, plantea también que hay unos aspectos biológicos que influyen, como la Neotenia o Principio del cachorro, que señala que la mayoría de los animales, incluido el ser humano nacemos con ojos y frente grandes, más grandes en proporción a nuestro tamaño, y que esto va desapareciendo hasta llegar a dimensiones normales, lo que según el conferencista tiene efectos de supervivencia en el ser humano, pero que es perfectamente aplicable al mundo del marketing y las ventas, tal y como lo mostró con el ejemplo de la empresa Geico.
La intención del neuromarketing es conocer lo que quiere el consumidor, saber cual es la necesidad o cual puede ser el producto que se vuelva una necesidad para la persona; ya que el autor argumenta que el cliente no sabe lo que quiere y es aqui donde se aprovecha para saber como promocionar algún producto o servicio. Quienes estudian el neuromarketing buscan como generar una publicidad o un producto que impacte en el cerebro del usuario ya que este el 95% de la decision es subconciente y el 15% es racional y como afecta esto su conducta.
ResponderEliminarel autor habla de de la importancia de los tres cerebros y de como este funciona en el marketing sabiendo que el cerebro consta de 3 partes: logico funcional analitico. sentimientos:los miedo, las emociones; y està el instinto de supervivencia y proteccion. por esto las compañias deben tratar de vender productor que transmitan y que lleguen al usuario logrando aprovechar la informacion que tienen de como funciona el cerebro del consumidor.
El neuromarketing es una de las disciplinas que nos acercan actualmente a conocer los gustos de las personas y saber vender un producto, dependiendo las necesidades o preferencias de las personas e influenciada por la cultura en la que se encuentren. En la conferencia nos hablan acerca de un elemento que me llamo mucho la atención que fue cómo se da el proceso de decisión que tenemos los seres humanos a la hora de adquirir un producto, y es que en la mayoría de las ocasiones la adquisición de un producto o servicio, tiene razones inconscientes, puesto que nos puede gustar una forma, un color o un estilo, pero muchas veces no tenemos respuesta para esta preferencia, es decir que en ocasiones existe información en nuestro cerebro de manera inconsciente que da respuesta a la preferencia de por ejemplo un color, ya que como lo decía en conferencista, podía ser como resultado de algún recuerdo o vivencia de nuestra niñez, resaltando como incluso las emociones pueden jugar un papel importante en el neuromarketing.
ResponderEliminarOtro elemento que cabe nombrar es como la innovación busca generar valor en el ser humano, identificando un producto o servicio al nivel máximo de preferencia de los consumidores, donde se les esté brindando algo más que un servicio o producto por el cual estos se sientan agradecidos de haber cumplido las expectativas con relación a lo que necesitaba o quería el consumidor.
Cuando el señor Klaric daba el ejemplo de la empresa de jugo de naranja que cambió su logotipo y como resultado sus ventas disminuyeron en un 20%, afirmó, que porque esa empresa no logró su objetivo, el cambio no tenía necesariamente que ser algo malo, él hacía referencia a que el mundo está cambiando demasiado rápido y que sin duda quien no cambia está condenado al fracaso. Tomando esto, pienso que sin duda el cambio es necesario, en un mundo que está en constante evolución, con dinámicas tan versátiles en el mercado, es necesario tratar de predecir mediante distintas herramientas, como el pensamiento que se genera alrededor de un producto incide en la conducta y por ende lo que prefiere el individuo comprar, pero esto va más a allá de utilizar un grupo focal y preguntarle que prefiere, si no, en cómo identificar qué cambios van a generar un impacto positivo en la imagen que se quiere transmitir. Para eso no basta solo con las técnicas tradicionales, en un entorno tan cambiante, hasta las técnicas para innovar necesitan actualizarse o cambiarse, entonces la invitación dentro de la conferencia también brinda o implanta la necesidad de documentarse, escuchar y analizar para así construir nuevos paradigmas que permitan ser mucho más efectivos.
ResponderEliminarPor otro lado encuentro muy interesante entender esa concepción de que la gente no tiene la menor idea de lo que quiere, es decir, que se vuelve de vital relevancia entender que es necesario generarle valor a las cosas y transmitirle esa idea al ser humano, para que tome la decisión de comprar un determinado producto. Entonces basado en lo dicho por el Sr. Klaric, sobre que el 85% de la toma de decisiones es subconsciente, encontramos que surge la necesidad desde la psicología y la fisiología del cerebro, comprender como manifiesta el cerebro cuando algo le agrada y así poder predecir el impacto que tendrá un determinado producto en la elección de compra del individuo.